¡Bienvenidos a este blog astronómico!
Este año tendremos 4 lluvias de estrellas que valdrá mucho la pena presenciar, 3 de ellas caen en fin de semana y en las 4 la luna será muy pequeña o no habrá, son las lluvias mas famosas y espectaculares del año. A continuación te compartimos las particularidades de cada evento:
La ubicación que usamos para realizar esta observación es la Reserva del Pinacate y Gran Desierto de Altar, dentro de la zona de campamento el Tecolote.
- Líridas – 22 y 23 de abril.
Las Líridas son una lluvia de meteoros que se produce cada año en el mes de abril. Su pico máximo de actividad suele ser alrededor del 22 y 23 de abril, siendo esta noche la mejor para observarlas.
La Reserva del Pinacate, es un lugar adecuado para la observación de las Líridas. En abril, la temperatura promedio en esta época del año es de alrededor de 34°C durante el día y 17°C por la noche, lo que hace que sea una noche cómoda para observar el cielo. Además, la Reserva del Pinacate, ubicada al noroeste de Mexico entre los municipios de Plutarco Elias Calles y Puerto Peñasco, ofrece un lugar ideal para la observación, ya que cuenta con poca contaminación lumínica.
En cuanto a la cantidad de meteoros por hora, se puede esperar ver alrededor de 10 a 20 meteoros por hora en el pico máximo de actividad. Aunque esto puede parecer una cantidad baja en comparación con otras lluvias de meteoros, las Líridas son conocidas por sus meteoros brillantes y de larga duración, algunos de los cuales pueden dejar una estela en el cielo por varios segundos.
En cuanto a la fase de la luna, en 2023, la luna estará en su fase creciente en el pico máximo de las Líridas. Esto significa que la luz de la luna no será un problema para la observación de las estrellas fugaces.
Las Líridas son conocidas por ser una lluvia de meteoros tranquila, con meteoros que aparecen aleatoriamente en el cielo en lugar de seguir un patrón específico. Sin embargo, a pesar de ser una lluvia de meteoros menos intensa que otras, aún pueden ser una experiencia única y sorprendente.
En resumen, si estás buscando una lluvia de meteoros tranquila y con meteoros brillantes y de larga duración, las Líridas pueden ser una excelente opción para observar en la Reserva del Pinacate, Sonora. Con una temperatura agradable y la reserva del Pinacate como telón de fondo, ¡prepárate para disfrutar de una noche mágica y llena de estrellas fugaces!

- Perseidas – 12 y 13 de agosto.
Las Perseidas, también conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, son una de las lluvias de meteoros más populares del año. Esta lluvia de meteoros se produce cada año en agosto, y su pico máximo de actividad suele ser alrededor del 12 y 13 de agosto.
En La Reserva del Pinacate, el clima en agosto es cálido, la temperatura promedio en esta época del año es de alrededor de 40°C durante el día y 25°C por la noche. Es importante recordar tomar las precauciones necesarias para protegerse del calor durante la observación de las Perseidas. Aunque la temperatura puede ser alta, las noches pueden ser bastante frescas en el desierto, así que es recomendable llevar ropa abrigada.
En cuanto a la cantidad de meteoros por hora, se puede esperar ver alrededor de 60 a 100 meteoros por hora en el pico máximo de actividad. Esta cantidad puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas y de la contaminación lumínica. Sin embargo, las Perseidas son conocidas por ser una lluvia de meteoros muy activa y espectacular.
En cuanto a la fase de la luna, en 2023, la luna estará en su fase menguante durante el pico máximo de las Perseidas. Esto significa que la luz de la luna no será un problema para la observación de las estrellas fugaces.
Las Perseidas son conocidas por ser una lluvia de meteoros muy brillante y rápida, con meteoros que aparecen en todas las partes del cielo. Además, algunos de los meteoros de las Perseidas pueden ser muy coloridos y dejar una estela brillante en el cielo.
En resumen, si estás buscando una lluvia de meteoros espectacular y activa, las Perseidas son una excelente opción para observar en la Reserva del Pinacate, Sonora. Aunque el clima puede ser cálido, las noches pueden ser frescas, así que asegúrate de estar preparado con ropa abrigada y tomar las precauciones necesarias para protegerte del calor. Con una cantidad impresionante de meteoros por hora y un espectáculo de luces coloridas y brillantes.

- Oriónidas – 21 y 22 de octubre.
Las Oriónidas se originan del cometa Halley, que se acerca a la Tierra cada 76 años. La lluvia de meteoros es visible desde finales de septiembre hasta principios de noviembre, con un pico máximo alrededor del 21 y 22 de octubre. La tasa promedio de meteoros por hora es de alrededor de 20, pero puede ser tan alta como 70-80 en noches muy claras y oscuras.
La temperatura en la Reserva del Pinacate, Sonora, durante octubre puede variar de cálida a fresca, con un promedio de alrededor de 26°C durante el día y 13°C durante la noche. Para la observación de las Oriónidas, se recomienda llevar ropa abrigada para las noches frescas y un termo de bebida caliente para mantenerse cómodo durante la observación.
La luna, por su parte, tiene un impacto en la observación de las Oriónidas. En la noche pico de la lluvia de meteoros en 2023, la fase de la luna será una Luna Cuarto Creciente, lo que significa que habrá algo de luz de luna presente en el cielo. Esto puede dificultar la observación de los meteoros más débiles, pero aún así debería ser posible ver muchos de los meteoros más brillantes.
Las Oriónidas son conocidas por producir meteoros muy brillantes y rápidos, que pueden dejar estelas en el cielo durante unos segundos. A menudo se los describe como «bolas de fuego». El radiante de las Oriónidas, es decir, el punto del que parecen emanar los meteoros, se encuentra en la constelación de Orión, lo que hace que sea fácil de identificar en el cielo.
En resumen, las Oriónidas son una lluvia de estrellas impresionante y emocionante de observar. Con una tasa promedio de meteoros por hora de alrededor de 20 y la posibilidad de ver meteoros muy brillantes y rápidos, es un evento que no querrá perderse. Si está en la Reserva del Pinacate, Sonora, en octubre, asegúrese de vestirse abrigado y estar preparado para disfrutar de una noche de observación inolvidable.

- Gemínidas – 13 y 14 de diciembre.
Las Geminidas son una lluvia de meteoros que ocurren cada diciembre, específicamente desde el 4 hasta el 17 del mes. Su pico máximo de actividad suele ser alrededor del 13 y 14 de diciembre, siendo esta noche la mejor para observarlas.
La Reserva del Pinacate, Sonora, México, es un lugar privilegiado para la observación de las Geminidas. Con una temperatura media de 21°C en diciembre, es una buena opción para pasar la noche observando el cielo. Además, la reserva del Pinacate, ubicada cerca de la ciudad de Sonoyta, ofrece un lugar ideal para la observación, ya que cuenta con poca contaminación lumínica.
En cuanto a la cantidad de meteoros por hora, se puede esperar ver alrededor de 120 a 160 meteoros por hora en el pico máximo de actividad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta cantidad puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas y de la ubicación específica de la observación.
Las Geminidas son conocidas por sus meteoros brillantes y de larga duración, algunos de los cuales pueden dejar una estela en el cielo por varios segundos. También son famosas por su variedad de colores, que van desde el blanco y amarillo hasta el rojo y el verde.
En cuanto a la fase de la luna, en 2023, la luna estará en su fase menguante en el pico máximo de las Geminidas. Esto significa que la luz de la luna no será un problema para la observación de las estrellas fugaces.
En resumen, las Geminidas son una lluvia de meteoros espectacular que vale la pena observar. Con una temperatura media agradable y la reserva del Pinacate como telón de fondo, Sonoyta, Sonora, es una excelente opción para presenciar este evento astronómico. Así que prepárate para pasar una noche mágica y sorprendente bajo el cielo estrellado. ¡Feliz observación!

Fuente:
https://www.photopills.com/es/articulos/guia-fotografia-lluvia-estrellas#step4
ChatGPT